Envejecimiento femenino, salud, participación social y desigualdades de género en contextos vulnerables

Autores/as

  • María Julia Xifra
  • Ana María Tiribelli
  • Manuela Stornini

Palabras clave:

Envejecimiento, Vulnerabilidad, Género, Salud, Participación

Resumen

El presente trabajo pretende habilitar la reflexión a partir de los hallazgos surgidos de una investigación cualitativa de método etnográfico, que se propuso explorar aspectos en relación a la salud y participación en organizaciones, del colectivo de mujeres mayores de 50 años de edad que viven en hogares unipersonales, de dos barrios de la ciudad de Mar del Plata. Las mujeres mayores han estado históricamente expuestas a desigualdades en el acceso a derechos fundamentales como la educación, el trabajo y el ejercicio pleno de la ciudadanía, lo cual ha incidido directamente en la manera en que se configura socialmente su proceso de envejecimiento. Como resultado, al indagar sobre el estado de salud, se han evidenciado las dimensiones físicas y subjetivas de salud, esta última expresada a partir del sufrimiento, nostalgia o melancolía. Las mujeres entrevistadas poseen principalmente PAMI como obra social. Los datos revelan una tendencia general de participación social a través de espacios comunitarios, especialmente en centros de jubilados, comedores y, en menor medida, la iglesia, lo que refuerza la importancia de estas organizaciones en la vida cotidiana de las mujeres mayores. 

Descargas

Publicado

15-05-2025

Cómo citar

Xifra, M. J., Tiribelli, A. M., & Stornini, M. (2025). Envejecimiento femenino, salud, participación social y desigualdades de género en contextos vulnerables. Debates Críticos. Revista Interdisciplinaria De Ciencias Sociales Y De La Salud, 1(1), 68–76. Recuperado a partir de https://revista.salud.mdp.edu.ar/index.php/dc/article/view/27

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.