Prácticas de enfermería: desigualdad social y atención sanitaria

Autores/as

  • Samara María Ferreira dos Santos
  • Luiz Faustino dos Santos Maia

Palabras clave:

Enfermería, Atención salud, Desigualdad social

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo describir las prácticas de enfermería y la atención a la salud frente a las desigualdades sociales. La enfermería, especialmente en la Atención Primaria de Salud, desempeña un papel central en la promoción de la atención integral, centrándose en la prevención, la rehabilitación y la educación para la salud. Sin embargo, persisten desafíos cuando se trata de poblaciones en situación de vulnerabilidad, como los remanentes de quilombos y la población negra, que enfrentan dificultades para acceder a los servicios de salud, resultantes de factores históricos, sociales, económicos y culturales. Basado en una revisión integradora de la literatura, realizada en bases de datos como SciELO, Latindex y Pubmed, el estudio destaca la importancia del trabajo de las enfermeras en la identificación de necesidades sociales y en la construcción de cuidados sensibles a la diversidad. Además, se destaca la necesidad de una formación profesional crítica y culturalmente competente, capaz de contribuir a un sistema de salud más justo, equitativo e inclusivo.

Descargas

Publicado

15-05-2025

Cómo citar

Ferreira dos Santos, S. M., & dos Santos Maia, L. F. (2025). Prácticas de enfermería: desigualdad social y atención sanitaria. Debates Críticos. Revista Interdisciplinaria De Ciencias Sociales Y De La Salud, 1(1), 43–47. Recuperado a partir de https://revista.salud.mdp.edu.ar/index.php/dc/article/view/24

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.