Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de artículos publica la revista Debates Críticos?
La revista publica artículos originales de investigación, ensayos académicos, estudios de caso, sistematizaciones de experiencias de intervención y extensión, y reseñas de libros o publicaciones recientes. Todos los trabajos deben tener un enfoque crítico, interdisciplinario y vinculado a los campos de las ciencias sociales y la salud.
¿Quiénes pueden enviar artículos?
Pueden enviar trabajos investigadores, profesionales, docentes, estudiantes avanzades, activistas y referentes territoriales, tanto nacionales como internacionales. Se valorará especialmente la coautoría entre actores académicos y comunitarios.
¿La revista tiene costo para publicar?
No. Debates Críticos adhiere a la política de acceso abierto sin cargos. No se cobran tasas por envío, evaluación, edición, ni publicación.
¿Cuál es el sistema de evaluación?
Todos los trabajos son evaluados por pares bajo el sistema de revisión doble ciego (double-blind peer review), asegurando confidencialidad, rigurosidad y calidad académica.
¿Con qué frecuencia se publica la revista?
La publicación es semestral. A partir del segundo número se adopta una modalidad de publicación continua, permitiendo visibilidad inmediata a los trabajos aprobados.
¿Qué requisitos debe cumplir el manuscrito?
Los manuscritos deben cumplir con las Normas Editoriales, aplicar el formato APA 7.ª edición y estar acompañados de la Carta de Originalidad, la Declaración de Conflicto de Intereses y demás formularios requeridos. Asimismo, se sugiere usar utilizar lenguaje inclusivo (OCS 1245/2019 UNMDP)
¿La revista publica experiencias de extensión?
Sí. Se valoran especialmente trabajos que integren teoría y práctica, reflejando experiencias colectivas que hayan sido sistematizadas críticamente y transformadas en productos de conocimiento.
¿Cómo se conforma el equipo editorial?
El equipo editorial está conformado por docentes y profesionales de las tres carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la UNMDP. Cuenta además con un Comité Asesor externo y un Banco de Evaluadores.
¿Dónde se publican los datos de investigación?
Les autores pueden (y se recomienda que) compartan sus datos en repositorios confiables con DOI. Se sugiere usar el Repositorio Institucional de la UNMDP cuando esté disponible.
¿Cómo me postulo para ser evaluador/a?
La revista tiene abierta una convocatoria permanente para integrar su Banco de Evaluadores. Se puede completar el formulario en línea desde la sección Evaluación. Se entrega certificación oficial por cada evaluación realizada.
Formulario para integrar el Banco de Evaluadores
¿Cómo me comunico con el equipo editorial?
Podés escribirnos al correo institucional: rev_debatescriticos@mdp.edu.ar
*El presente documento usa lenguaje inclusivo conforme OCS N° 1245/2019 UNMDP