Neoliberalismo y salud en Argentina: invitación a situar las luchas e inventar nuevos mundos
Palabras clave:
Complejo médico-industrial-financiero, Modelo tecnoasistencial hegemónico, Biomedicalización, Re-existencia, ArgentinaResumen
El artículo plantea la crisis que afecta al sector salud en la mayoría de los denominados países occidentales, y particularmente como golpea muy fuerte en Argentina debido a las necropolíticas instituidas por el gobierno autodenominado anarco-capitalista. Este proceso tiene sus raíces en los desarrollos del neoliberalismo globalizante que favoreció la hegemonía del capital financiero y su entrada en el sector salud. Esto produjo importantes cambios en la estructura del sector y en el modelo tecno-asistencial que moldea las subjetividades colectivas. La autora describe el modelo tecno-asistencial eurocéntrico, que coloniza no solo al sector privado sino también al de la seguridad social y al estatal, para lo cual produce las formas hegemónicas de definir, diagnosticar y tratar los padecimientos, y estratificar los servicios que segmentan el acceso según capacidad de pago. El modelo tecno-asistencial, en tanto analizador, permite mostrar como la molecularidad capitalística genera subjetividades deseantes de un consumismo sanitario, que cada vez aleja más el sistema de salud de las necesidades mayoritarias y aliena a sus trabajadores.