Digitalización y reforma del sector salud: una aproximación crítica a las dinámicas de privatización en el sistema estatal
Palabras clave:
Digitalización, Seguros de salud, Privatización, Procesos de trabajoResumen
El trabajo examina críticamente el proceso de digitalización en el sistema de salud argentino como vehículo para la mercantilización y privatización, en el marco de reformas sanitarias impulsadas desde hace cinco décadas en la Argentina. Estas transformaciones, promovidas fundamentalmente por actores hegemónicos internacionales, buscan reemplazar el modelo de atención basado en oferta amplia de prestaciones por uno centrado en el aseguramiento individual, donde la salud se convierte en “mercancía”. La implementación de sistemas como la Historia de Salud Integral, financiados por organismos internacionales, facilita la integración público-privada y la penetración de lógicas mercantiles en el sector público. Esto genera riesgos para la concreción del derecho a la salud de la población y pérdida de autonomía. Aunque la tecnología podría mejorar ciertos procesos, su implementación actual prioriza intereses privados por sobre el derecho a la salud. El análisis concluye destacando la necesidad de debates públicos que cuestionen estas reformas silenciosas y defiendan un sistema público integral.