Narrativas universitarias sobre salud mental: explorando el autocontrol, actitud prosocial y autonomía en la comunidad universitaria de Río Gallegos 2023

Autores/as

  • Edecia Muriel Ojeda

Resumen

La presente producción se desprende de la investigación titulada "Salud mental: voces de la comunidad universitaria, desde el cuidado de sí en relación con el género en tiempos de postpandemia-sindemia en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral". Tuvo como objetivo conocer las voces de la comunidad universitaria de Río Gallegos desde las perspectivas de la salud mental, en relación con el género en el proceso de la postpandemia-sindemia en la búsqueda de nuevas alternativas del cuidado de sí y de los otros. La metodología utilizada un enfoque cualitativo, descriptivo y transversal. La población y muestra, constituida por los tres claustros que componen la comunidad universitaria. El instrumento la entrevista a profundidad. Este abordaje se consideró necesario e imprescindible para obtener las voces y vivencias de los participantes en torno al cuidado de sí, el modo en que enfrentaron las consecuencias emocionales de la pandemia y cómo reconstruyen vínculos en la actualidad. Los resultados más relevantes vinculan la salud mental, desde una perspectiva positiva, con el autocontrol emocional, expresados en la capacidad de autorregulación y manejo del estrés. Una marcada actitud prosocial, visible en comportamientos solidarios, empáticos y de apoyo mutuo. 

Descargas

Publicado

15-05-2025

Cómo citar

Ojeda, E. M. (2025). Narrativas universitarias sobre salud mental: explorando el autocontrol, actitud prosocial y autonomía en la comunidad universitaria de Río Gallegos 2023. Debates Críticos. Revista Interdisciplinaria De Ciencias Sociales Y De La Salud, 1(1), 27–33. Recuperado a partir de https://revista.salud.mdp.edu.ar/index.php/dc/article/view/22